El cómic
Es la
historieta gráfica o cómic consiste en la narración de una historia a través de
una sucesión de ilustraciones que se completan con un texto escrito. También
hay historietas mudas, sin texto.
Otra definición
podría ser que se le llama historieta o cómic, a una serie de dibujos que
constituyen un relato, con o sin texto,1 así como al medio de comunicación en
su conjunto
El lenguaje
del cómic
El autor de
un cómic organiza la historia que quiere contar distribuyéndola en una serie de
espacios o recuadros llamados viñetas.
El texto
escrito suele ir encerrado en lo que conocemos como globo o bocadillo que sirve
para integrar en la viñeta el discurso o pensamiento de los personajes y el
texto del narrador. La forma de los bocadillos depende de la intencionalidad
del contenido.
Características
Carácter
predominante narrativo, diacrónico, del mensaje.
Integración
de elementos verbales e icónicos.
Utilización
de una serie bien definida -en sus aspectos básicos- de códigos y convenciones.
Su realización
se efectúa atendiendo a una amplia difusión, a lo cual suele subordinar se su
creación.
Su finalidad
es predominante, distractiva. Sin embargo, no se trata de condiciones
radicalmente excluyente. Con frecuencia pueden observarse casos en los que algunas
de estas nociones están ausentes.
a) La
narración es rápida. Los acontecimientos se suceden con gran celeridad; las
descripciones se hacen a través de la imagen.
b) Se reproduce
el lenguaje coloquial con:
Titubeos
Alargamientos
de palabras
Frases
interrumpidas
Frases
cortas, exclamaciones, interrogaciones...
Expresiones
populares
Reproducción
de sonidos, ruidos, golpes...
Sustitución
de las palabras por signos
c) Se utilizan
recursos humorísticos:
Nombres
humorísticos
Imágenes
Comparaciones
Situaciones
contradictorias
Ironías
Hipérboles
Equivocaciones
Afirmaciones
en son de burla
No hay comentarios:
Publicar un comentario