La Lectura en México
Son muchos los retos en cultura para este año que inicia. Sólo en fomento a la lectura el desafío es mayor: no hemos aumentado ni medio punto porcentual los niveles de lectura en una década, aunque del 2000 a la fecha los presupuestos en materia de cultura se cuadruplicaron.
Pero...¿Qué lugar ocupa México en Comprensión Lectora? De acuerdo
con el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), México ocupa el lugar
48 entre los 66 países de la OCDE en comprensión y análisis de lectura. ¿Cuáles
son las causas? La falta de interés por la lectura. No fomentación de la
lectura. Falta de cultura. La falta de interés les gusta mas dedicar su tiempo
en otro tipo de actividades que en la lectura ¿Qué es una lectura de
profundidad? Proceso de leer, pautada mente por preguntas fundamentales que el
propio lector debe contestar a medida que va leyendo como podemos desarrollar
una lectura profunda pues antes que nada debemos de leer adecuadamente ya que
esto nos permitirá a que comprendamos lo que nos dice la lectura. ¿Qué es una
lectura? La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo
de información y/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante
algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil
¿Cuántos niveles de lectura existen? Lectura literal en un nivel primario
(nivel 1) Secuencias: identifica el orden de las acciones; por comparación:
identifica caracteres, tiempos y lugares explícitos; de causa o efecto:
identifica razones explícitas de ciertos sucesos o acciones. Donde también se
basan en ciertos términos para la elaboración de un trabajo. Lectura literal en
profundidad (nivel 2) Efectuamos una lectura más profunda, ahondando en la
comprensión del texto, reconociendo las ideas que se suceden y el tema
principal, realizando cuadros sinópticos, mapas conceptuales, resúmenes y
síntesis. La mayor parte de estas técnicas son más adecuadas para textos
expositivos que para literarios. Nivel inferencial (nivel 3) Buscamos
relaciones que van más allá de lo leído, explicamos el texto más ampliamente,
agregando informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo leído con
nuestros saberes previos, formulando hipótesis y nuevas ideas. La meta del
nivel inferencial es la elaboración de conclusiones. Este nivel de comprensión
es muy poco practicado en la escuela, ya que requiere un considerable grado de
abstracción por parte del lector. Favorece la relación con otros campos del
saber y la integración de nuevos conocimientos en un todo. Nivel crítico (nivel
4) Emitimos juicios sobre el texto leído, lo aceptamos o rechazamos pero con
fundamentos. La lectura crítica tiene un carácter evaluativo donde interviene
la formación del lector, su criterio y conocimientos de lo leído. Los juicios
toman en cuenta cualidades de exactitud, aceptabilidad, probabilidad. Los
juicios pueden ser: 1. de realidad o fantasía: según la experiencia del lector
con las cosas que lo rodean. 2. de adecuación y validez: compara lo que está
escrito con otras fuentes de información. 3. de apropiación: requiere
evaluación relativa en las diferentes partes, para asimilarlo. 4. de rechazo o
aceptación: depende del código moral y del sistema de valores del lector. Nivel
apreciativo (nivel 5) Comprende las dimensiones cognitivas anteriores. Incluye:
1. Respuesta emocional al contenido: el lector debe verbalizarla en términos de
interés, excitación, aburrimiento, diversión, miedo, odio, alegría. 2.
Identificación con los personajes e incidentes, sensibilidad hacia los mismos,
simpatía y empatía. 3. Reacciones hacia el uso del lenguaje del autor. 4.
Símiles y metáforas: se evalúa la capacidad artística del escritor para pintar
mediante palabras que el lector puede visualizar, gustar, oír y sentir. Si el
texto es literario, tendremos en este nivel que referirnos también a los
valores estéticos, el estilo, los recursos de expresión, etc., pero este es un
aspecto que requiere lectores más avanzados, por lo que se aconseja practicarlo
en cursos superiores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario